Hidrocefalia

La hidrocefalia es una condición médica caracterizada por la acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos cerebrales, que son cavidades llenas de líquido en el cerebro. Este exceso de líquido puede ejercer presión sobre el tejido cerebral, lo que lleva a un agrandamiento de los ventrículos cerebrales y puede causar daño cerebral.

Manifestaciones clínicas de la hidrocefalia:

  • Cabeza agrandada (macrocefalia) en bebés: En los bebés, la hidrocefalia puede causar un aumento anormal del tamaño de la cabeza debido al cierre incompleto de las fontanelas.
  • Dolor de cabeza: Las personas mayores y los niños mayores pueden experimentar dolores de cabeza, que a menudo son más intensos por la mañana.
  • Náuseas y vómitos: Especialmente en la mañana, asociados con el aumento de la presión intracraneal.
 
  • Cambios en la visión: Pueden ocurrir problemas visuales, como visión borrosa o doble, debido a la presión sobre los nervios ópticos.
  • Problemas de equilibrio y marcha: Puede haber dificultades para caminar y mantener el equilibrio.
  • Problemas cognitivos: En casos más graves, la hidrocefalia puede afectar la función cognitiva y provocar problemas de memoria y concentración.

Diagnóstico:

  • Imagen por resonancia magnética (IRM) o tomografía computarizada (TC): Estas pruebas permiten visualizar los ventrículos cerebrales y evaluar el tamaño y la forma del cerebro.
  • Ecografía cerebral en bebés: Puede utilizarse para evaluar la hidrocefalia en bebés.

Tratamiento:

El tratamiento de la hidrocefalia generalmente implica la derivación del exceso de líquido cefalorraquídeo hacia otra parte del cuerpo donde pueda ser absorbido de manera adecuada. Los tratamientos comunes incluyen:

  1. Válvulas de derivación: Se colocan para drenar el exceso de líquido hacia el abdomen (derivación ventrículo-peritoneal) o hacia la aurícula derecha del corazón (derivación ventrículo-atrial).

2. Endoscopia: En algunos casos, se puede realizar una tercera ventriculostomía endoscópica, en la que se crea un nuevo camino para que el líquido fluya dentro del cerebro.

3. Tratamiento médico: En algunos casos, especialmente cuando la hidrocefalia es causada por una infección, el tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la producción de líquido cefalorraquídeo o tratar la causa subyacente.

La hidrocefalia es una condición seria que requiere atención médica inmediata. El tratamiento oportuno puede ayudar a prevenir el daño cerebral y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Agendar una cita
💬 Agenda una cita
Escanea el código
Hola
Con gusto le ayudaremos, que problema es el que tiene?