Tumor cerebral

Un tumor cerebral es una masa anormal de tejido que se desarrolla en el cerebro. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). Los tumores cerebrales pueden surgir en diferentes partes del cerebro y pueden afectar el funcionamiento cerebral normal.

Causas:

Las causas exactas de los tumores cerebrales no siempre son claras. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo incluyen:

  • Genética: Algunos trastornos genéticos pueden predisponer a las personas a desarrollar tumores cerebrales.
  • Exposición a radiación: La exposición a la radiación, ya sea por tratamientos previos o exposición ambiental, puede aumentar el riesgo.
  • Factores ambientales y ocupacionales: Algunos estudios sugieren posibles conexiones entre ciertas sustancias químicas o trabajos específicos y el desarrollo de tumores cerebrales, aunque la evidencia no es concluyente.

Manifestaciones clínicas:

Los síntomas de un tumor cerebral pueden variar ampliamente según la ubicación, el tamaño y la velocidad de crecimiento del tumor. Algunas manifestaciones clínicas pueden incluir:

  1. Dolores de cabeza: Pueden ser persistentes y empeorar con el tiempo, especialmente por la mañana o al despertar.
  2. Cambios en la visión: Visión borrosa, visión doble o pérdida de visión en un ojo.
  3. Cambios en la personalidad o el comportamiento: Irritabilidad, cambios en el estado de ánimo, problemas de concentración o memoria.
  4. Problemas motores: Debilidad muscular, problemas de coordinación, dificultad para hablar o movimientos involuntarios.
  5. Convulsiones: Episodios de convulsiones pueden ser el primer signo de un tumor cerebral en algunas personas.

Diagnóstico:

  • Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) de cerebro: Estas pruebas de imagen ayudan a visualizar la presencia, ubicación y tamaño del tumor.
  • Biopsia: En algunos casos, se puede realizar una biopsia para obtener una muestra del tejido del tumor para su análisis y confirmar el tipo de células presentes.
  • Punción lumbar: Se puede realizar para analizar el líquido cefalorraquídeo en busca de signos de anormalidades.

Tratamiento:

  • Cirugía: Para extirpar el tumor en la medida de lo posible.
  • Radioterapia: Utilizando radiación para destruir o reducir el tamaño del tumor.
  • Quimioterapia: Empleando medicamentos para combatir las células cancerosas.
  • Terapia dirigida o inmunoterapia: Opciones de tratamiento más específicas para ciertos tipos de tumores cerebrales.

El tratamiento específico dependerá del tipo, tamaño y ubicación del tumor, así como de la salud general del paciente. Es crucial recibir atención médica por un neurocrujano experimentado para determinar el mejor plan de tratamiento.

Agendar una cita
💬 Agenda una cita
Escanea el código
Hola
Con gusto le ayudaremos, que problema es el que tiene?